Para pacientes

Guía de la farmacia funcional : los nutracéuticos, los medicamentos homeopáticos y medicamentos

Nutracéuticos

Sus diferencias y cómo entenderlos 

A veces tantos términos médicos pueden abrumarnos y hasta parecernos “más de lo mismo”, sin embargo en este artículo te explicamos las diferencias entre los nutracéuticos, los medicamentos homeopáticos y los medicamentos convencionales.

Los Nutracéuticos : es un término amplio que se utiliza para describir cualquier producto derivado de fuentes alimentarias con beneficios adicionales para la salud además del valor nutricional básico que se encuentra en los alimentos. El término «nutracéutico» combina las dos palabras «nutriente», que es un componente alimenticio nutritivo, y «farmacéutico», que es un fármaco médico. El nombre fue acuñado por primera vez en 1989 por Stephen DeFelice.

La filosofía detrás de los nutracéuticos es trabajar en la prevención.  Hipócrates (conocido como el padre de la medicina) decía : “deja que la comida sea tu medicina”. Su papel en la nutrición humana es una de las áreas de investigación actuales más importantes, con amplias implicaciones para los consumidores, proveedores de atención médica, reguladores, productores de alimentos y distribuidores.

Medicamentos Homeopáticos: Comencemos por entender qué es la homeopatía. Del griego «homeo» (similar) y «pathos» (sufrimiento), la homeopatía, como la conocemos hoy, fue desarrollada en el siglo XVIII por Samuel Hahnemann. Este médico alemán está redescubriendo una terapia milenaria, ya descrita por el médico griego Hipócrates,trescientos años antes de Cristo: podemos curar por los opuestos, pero también por los similares.

La homeopatía se basa en el principio de similitud: cualquier sustancia capaz de causar síntomas en un sujeto sano puede curar síntomas idénticos en un sujeto enfermo. En otras palabras, esta ley es la aplicación del adagio «curar el mal con el mal».

Así, si nos remitimos a la cura, la preparación de medicamentos homeopáticos sigue dos principios:

  • disolución, que consiste en diluir las sustancias básicas hasta obtener una dosis minúscula;
  • dinamización, igualmente esencial, consiste en remover la sustancia resultante para que el agua y el alcohol absorban la esencia de la sustancia madre.

El tratamiento puede ser en forma de dosis o gránulos que generalmente se toman por la mañana con el estómago vacío y por la noche antes de acostarse. Una medicina que goza de fama, pero no de gloria, pues no ha sido completamente estandarizada y aún se encuentra en estudio y evolución.

Los medicamentos: son sustancias químicas que tienen propiedades para tratar, curar, detener o prevenir enfermedades. Respecto a su obtención o fabricación podemos decir que muchos medicamentos se desarrollaron a partir de sustancias encontradas en la naturaleza, e, incluso hoy en día, se siguen extrayendo de las plantas. Algunos otros fármacos se fabrican en laboratorios, mezclando una serie de sustancias químicas. Otros, como la penicilina, son subproductos fabricados por organismos como los hongos. Y más recientemente, gracias a los avances de la ingeniería biológica, podemos obtener medicamentos introduciendo genes en bacterias, que se encargan de fabricar la sustancia deseada.

Las características de los medicamentos pueden variar respecto a su forma o presentación, comúnmente pensamos en pastillas o tabletas al referirnos a ellos, pero existen diferentes presentaciones:

  • líquidos que se tragan
  • gotas que se colocan en las orejas o los ojos
  • cremas, geles o pomadas que se aplican sobre la piel
  • inhaladores (como los espráis nasales o los nebulizadores para el asma)
  • parches que se pegan sobre la piel (llamados parches transdérmicos)
  • pastillas que se colocan debajo de la lengua (llamadas sublinguales; se absorben a través de los vasos sanguíneos y entran en el torrente sanguíneo)
  • inyecciones y medicamentos intravenosos (estos últimos se insertan dentro de una vena)

En Colombia, la entidad reguladora de medicamentos es el INVIMA.

Referencias :

Más sobre nuestros Nutracéuticos - CLAM

Deja una respuesta